Regla: dícese del período femenino, la menstruación, los días R, Andrés (el que viene una vez al mes), mis días, etc.
Nuestra querida planeta adolece de la regla. Como historiadora, puedo fijar el último período durante la segunda guerra mundial (para aquellos que no lo sabían, se verificó una primera). Después de esto vino un largo período post menstrual llamado "Guerra fría". Estuvimos bien una década y pum! como trueno empezaron los dolores pre menstruales: ataques terroristas de gran escala. Sin duda alguna, el siglo XX será recordado como el siglo de los desórdenes hormonales de la Tierra. Y estos días... uy! que dolor al endometrio!!! qué hinchazón!!
Ahora, quisiera explicar a mis e-lectores masculinos el porque de tan fascinante analogía... seguramente estaban esperando que una mujer se explayara sobre estos íntimos temas femeninos. Todo hombre, habrá tenido la dicha de compartir con hermanas, tías, primas, compañeras de colegio, trabajo, etc (por no decir con su propia madre) los maravillosos avatares del ciclo femenino. Se habrán dado cuenta que a no todas las mujeres les pasa lo mismo, ni todos los meses les afectan de la misma manera. Si son más observadores, han podido notar los cambios previos antes de que llegué el día mismo (si los varones que está casados no lo habían notado...por favor!! es que todavía no se han casado). Cambios de humor, sensibilidad extrema, llorar con los comerciales de los fideos, furia súbita contra todo y todos, contradicciones al momento, debilidad física, etc. Y ojo! aquí, básicamente existen dos clases de mujeres: las que se dan cuenta y las que no. Y es bueno que con amabilidad, ternura y confianza, se ayude a las segundas a engrosar el grupo de las primeras.
Pero bueno, daré más detalles del mundo de la mujer en esos días en otro informativo post. La relación que quiero hacer es con la situación actual del mundo. Corea del Norte prueba misiles en el patio del vecino, y el único que la apoya es el loco del petróleo. Japón amenaza con una nueva invasión y Corea contesta que ese acto significaría "su eliminación definitiva". El conflicto en la conflictiva zona de la fértil creciente oriental está que arde, se suman nuevos intereses y el espiral de violencia, aunque parezca increíble, sigue aumentando. El cono sur no está de los barrios más amables que digamos, aunque nadies nos pesque todavía. Zidane logró que en la "última fiesta del fútbol" nadie hablará del campeón y toda la red virtual se llenara con su cabezaso. Ataques terroristas en la India... y ¿qué más puedo decir? quién halla visto las noticias esta semana y todavía tenga corazón para sentirlas, comprenderlas (porque una cosa se ha vuelto muy diferente de la otra) sabrá que el mundo, nuestra querida Tierra está muy tensa, muy polvorita, llena de stresss.
Está tal cual unas mujeres que conozco (me incluyo) en esos días. Pero por el momento, nohay anelgésico que aguante. ¿Se dieron cuenta que el mundo estuvo mal esta semana? Y si se termina el mundo ¿se darán cuenta?
15 julio 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario