11 junio 2006

"Pingüinos y el mundial" o "Pido perdón"

Hace exactamente una semana seguíamos en el ojo del huracán secundario, y tratábamos de descifrar el "por qué" del paro del lunes 5. Extraña semana la que vimos pasar, donde la prensa nuevamente mostró su poder ("hizo eco de la ciudadanía") y le retiró el apoyo al movimiento a los secundarios. El llamado a claustro reflexivo hecho por los dirigentes del movimiento dio pretexto al vandalismo en uniforme en la Alameda de Santiago. ¿Quién paga todos los desmanes? "eran otros, no nosotros. Nosotros no hacemos eso. Sólo queremos promulgar una ley. Sólo queremos el control de la comisión y de ahí... gobernar el mundo!!" Bueno, todos estuvimos con Michelle cuando se preguntó: "¿Por qué siguen en paro?" Sin duda, una de las preguntas más razonables que he oído últimamente.

Ay, tantas cosas raras que se vieron. Una dirigenta que no era muy estudiante, ppuesto que en su colegio casi la desconocían y estaba por repetir por inasistencia. La asmablea de secundarios iba a tomar medidas disciplinarias con un liceo que expresó su propia opinión. ¿Qué los partidos estaban ideologizando el movimiento? Por favor! no pequen de paranoia.

¿Por qué acabaron las tomas?
a. Llegó el invierno y hacía mucho frío.
b. El advenimiento del mundial de fútbol.
c. Se logró lo que se quería.
d. No se logró lo que se quería.
e. Nunca se supo lo que se quería.
f. La amenaza de perder las vacaciones de invierno.
g. El respeto al ministro.
h. Ninguna de las anteriores

(Postea tu razón)

Antes de finalizar, quiero, estimado lector, hacer un mea culpa.
Quiero pedir perdón al país, a la Michelle, al ministro por todos los malos ratos, de lo cuales, la única culpable, soy yo. Invito a mi gremio a ser partícipe de este mea culpa. Yo soy profesora de Historia. Amo la Historia. Pero siempre me costó economía, y, como muchos de mis colegas, damos preferencia a los contenidos históricos por sobre los de economía e incluso, geografía. Por eso a los estudiantes, ante las enseñanzas de profesores desmotivados, les cuesta tanto entender los costos del transporte metropolitano y nacional. Les cuesta asimilar la escasez del petróleo, el alza de los precios y el período de cambio que vive el transporte metropolitano. No asumen que todavía se está especulando con las ganancias del cobre, que es un ciclo económico conocido y que mañana mismo se puede venir abajo su precio en el mercado. No dimensionan el costo país que significaría satisfacer sus demandas. Más grave aún, no ven que han agravado el sistema de enseñanza superior en Chile, que el mercado laboral está saturado y que seguimos apuntando a las mismas carreras de siempre.

Dios quiera que la anhelada Reforma Educacional venga de nuestras previsiones (de preveer) y no de nuestras ruinas. Por mi parte, me comprometo a profundizar mis estudios en economía.En de aquí a cinco años, obtener un diplomado o postgrado que avale mis intenciones. En ser una profesora motivada que siembre en mis alumnos la inquietud de distribuir los recursos con la dignidad del ser humano a la vista. YO ME COMPROMETO POR CONTRIBUIR A UN MODELO MÁS JUSTO.

2 comentarios:

AnaCoreta dijo...

yo creo que hay que eliminar a todos los profes de historia por incompetentes!!!!

hahahahahahahaha

Saludos!!!!

/redoutable papillon/ dijo...

hubieses ido a apoyar a los pobres jiños q se morian de frio y de hambre (¬¬) como profe,
hubieses apoyado a tu curso en toma?
porque lo que supe es fue una experiecia ciertamente reveladora y enriquecedora...
saludis
sua filha (a revolucionária hahahha)