25 abril 2006

nomiresmtv.com

Por esas casualidades de la vida llegué a la página señalada y escuché el hit de los "Happiness": Yo amo a Laura. Me maté de la risa viendo el video, con la ropa sesentera, las coreografías rayando en lo básico y la imperdible sonrisa de los cantantes. Y lo peor-mejor, es que la canción es pegajosa, la melodía te queda dando vueltas por varias horas (Yo amo a Laura, pero esperaré hasta el matrimonio) Después una empieza a mirar la página y encuentra curiosos manuales y carteles. Testimonios impactantes-hilarantes de personas que no miran MTV. Publicidad viral le llaman, que de ususario en usuario le hacemos el trabajo a los publicistas de la susodicha cadena. Y aunque, por lo que entiendo, está dirigido al pueblo de España, la red ni tiene límites, así como halar de sexo tampoco. Los foros se han llenado de comentarios respecto a lo "ñoño" que resulta el contenido y la visual del video y que es increíble que exista gente que aún quiera "esperar al matrimonio".

Yo creo en eso. Ahí es cuando se me para un poco la risa... ¿por dónde empezar?

Bueno, creo que la campaña está super bien hecha, y aunque parte de mi lado evangélico tradicional pueda resentirse un poco, no dejo de reírme con el video y de cantar la canción. Creo que han captado (los creadores de ésta campaña) con magistral parodia el mensaje que han transmitido LAS IGLESIAS y los grupos conservadores por años, alejando el tema de la sexualidad de los mismos jóvenes y cargando con una serie de reglas y tabúes aquellos que es parte de la vida misma.

Creo en todos los principios que manifiesta la canción, y me da risa verlos expresados en esa forma... creo que es una forma de reírme de las tradiciones que me rodean. Incluso tengo la certeza que algunos de los miembros de la Iglesia a la cual asisto quedarían encantados con la canción (la cantarían en la Iglesia creo yo), con el lema "por una juventud sin mácula" y con la idea de una web para jóvenes con principios... son cuadraditos y viejitos, pero no por eso los quiero menos, es que han entendido el evangelio a través de las reglas y le es más fácil asimilarlo de ese modo, más confrontacional y a la antigua; y aunque esa no sea la razón, Bueno! son mis hermanos, que le vamos a hacer. Pero, viendo más allá, muchos gustarían de que la página web fuera real, y eso es tan triste como preocupante... algo hemos perdido en el camino.

Me llamó mucho la atención la intolerancia que se generó en los foros hacia las personas que optan por la virginidad como una opción para enfrentar el matrimonio. Las personas que se jactan de liberales por lo general terminan imponiendo una sola verdad ("su verdad") descalificando cualquier otra opinión, sobre todo si se declara de fuente religiosa. El cristianismo no se va a acomodar a los caprichos de la Historia o de los diferentes personajes de moda (no debería, en todo caso), pero no por eso es menos válido escuchar su opinión o conocer los argumentos que expone. De la misma manera, para un cristiano, que ha optado por "amar a Laura" y esperar, es un gran desafío contracultural el que se le viene encima. Póngase por un momento en el lugar de este personaje: debe lidiar con sus propias hormonas, con los compañeros de universidad o del trabajo, la publicidad en todos los medios de comunicación, el tiempo para independizarse y, finalmente, contra su propia mente. ¿Y todo esto para qué?¿por qué?

La respuesta, se encuentra en ¿por quién? Y vale la pena meditar en eso. No es fácil para el joven cristiano. Ni se cree mejor por lo que cree o hace. Ni juzga al resto por lo que hace. Pero si es cristiano, de los "de verdad" (son muy escasos), al menos respete su lucha y decisión.

Mientras tanto el mundo evangélico debe preguntarse como ha planteado el tema de la abstinencia a los jóvenes y a la sociedad. Los jóvenes deberían preguntarse si tienen el coraje de ser cristianos hoy en día. La sociedad podría decir: ¿dónde están los cobardes?

Ya pasé a las ocurrencias de medianoche
A mi me gustaría que me amaran como a Laura, y qué?

No hay comentarios.: