Cuando Hanamichi llegó a vivir con nosotras, trajo su gusto por las series del Warner. Al cabo de unos días estabamos al tanto de los pormenores románticos de Clark Kent y de los dramas de Everwood. ¿Cómo resistirse al carisma de Superman adolescente y a su canción "Somebody save me"? Por cierto, cuando Hanamichi llegó, también llegó el cable a nuestra casa...
El clable generalmente lo asociaba a la casa de mis abuelos y por ende, a las vacaciones. Cuando emigré de Macondo para venir a estudiar a la capital, en mi casa pusieron cable y compraron un computador. Entonces, tener tanta disposición de canales en tiempo laboral/estudiantil es cosa nueva para mí... como si mi dominio propio no tuviera ya suficientes problemas.
Pero me llamó la atención Everwood. Una vez ví el primer capítulo por casualidad, así que algo sabía de que se trataba. No hay héroes con poderes, no es esencialmente comedia, empezó como un drama, no hay swingers, etcétera... aunque al final tiene de todo un poco, como la vida.
Y parece que eso era, tiene mucho de la vida, tiene personajes que cometen errores... ¡genial! padres que la embarran a fondo, hijos pa' dentro a lo sumo y luego, la vida... tan sencilla, nos llena de lecciones día a día y cuantas veces las dejamos pasar. Si en la vida real nos protegemos tanto, nos cuidamos de que el resto no vean nuestras imperfecciones es interesante ver en una serie como se exponen, como los personajes se vulnerabilizan con el espectador.
Hoy en el metro iba un chico de 11 años en silla de ruedas, con alguna deficiencia mental. Iba con su madre. Yo estaba al frente. Sonreía ante los juegos que tenían. Una mujer se paró a su lado. El chico le hizo una mueca y rozó su brazo. La mujer se agachó, lo besó y le hizo un cariño. Fue tan espontáneo su gesto... conversó un poco con la madre hasta la próxima estación cuando se bajo. Disfrute verla reaccionar así... fue amor y acción. Y yo pensaba... pensaba que para mi esa situación era un poco más difícil. El problema era que pensaba.
¿Recuerdan un diálogo de "Hombres mirando al sudeste"? Está el protagonista hablando con el doc. Le dice qué él, cuando ve dolor, reacciona ante el. Si alguien tiene hambre le da de comer. Si alguien tiene frío, lo abriga. Está programado para reaccionar ante la necesidad de otro. Lo paradójico, es que este "loco-alienígena-robot" era más humano que los humanos. Ser loco era mejor que ser cuerdo.
VIVIRVIDAREACCIONARLOCURA
¿Cómo llegué a esto? ah! Everwood.
¿Y quién puede resistir la melodía de la serie con las fotos de las montañas?
04 mayo 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario