22 mayo 2006

La marcha de los pinguinos



NO, no se trata del documental ganador del oscar 2006 al mejor documental. obvio!!! se trata de las marchas y protestas que han estado en la palestra pública de manos de los estudiantes secundarios de nuestro país, su pliego de peticiones es bastante amplio con puntos bastante loables y otros verdaderamente que son una sinverguenzura. sentimientos encontrados me provocan los escolares, muchas veces cuando veo a sus voceros hablando pienso en la última parte de la canción de mi amigo Guaripolo "no mas furgones escolares, y no mas escolares" sobretodo en las mañanas cuando las "tias" casi me atropellan saliendo raudas de los pasajes sin importarles a quien llevan ni su entorno, y en las micros llenas de escolares, pero eso sólo me dura un instante, yo también fui un "pinguino" alguna vez y los entiendo, pero eso no me quita mi odio matinal hacia ellos.. Bueno poniendonos seríos su pliego de peticiones se basa principalmente a la gratuidad de la prueba de selección universitaria (PSU), la gratuidad en la entrega del pase escolar, la no limitación de viajes para el uso del pase escolar y la gratuidad del transporte a los beneficiarios del pase escolar. la polemica que en los últimos dias reflotó a raíz de las tomas en emblemáticos colegios de la región metropolitana, las peticiones quieren que sean financiadas con los dineros extra que el país recibirá este año a raíz de los altos precios del cobre.

Uno dice, bueno si el país esté año va a recibir una cantidad interesante de mayores recursos por el cobre por que no invertirlo en educación y en solúcionar los problemas sociales en general, o también como lo planteó una ministra la semana pasada, prestemosle dinero a los países más pobres del continente como objetivo alturista. la cosa es "si vamos a recibir mas plata por que no aprovecharlo altiro". bueno vamos a analizar las demandas, sus costos y su financiacion.

Primero, recordemos aquellas primeras lecciones de economía,"en un mundo perfecto no existen necesidades porque los recursos son ilimitados" la práctica indica que las necesidades son practicamente ilimitadas para una cantidad límitada de recursos, en la cosa que podemos jugar, es en la forma en que podemos distribuír nuestros limitados recursos de acuerdo a la prioridad de nuestras necesidades, es por ello que todo en nuestra vida tiene un costo, para este caso, la gratuidad de la PSU implíca aproximadamente 3.600 millones de pesos anuales (sin contar el aumento que tendría el hecho de que cualquiera pudiera darla), el costo del pase escolar, sólo en impresión para la región metropolitana asciende a 2.000 millones de pesos al año, la gratuidad el transporte, tiene un costo diario de 2.700 millones, al año 660.000 millones de pesos. sólo pienden en todo el dinero que estos tres puntos involúcran. ahora pensemos en su financiamiento, el dinero del cobre.
Este año el cobre bate records, no sólo por su alto precio, cercano a los 4 dolares la libra, sino porque este año las exportaciones de cobre y sus derivados significaron cerca del 56% de las exportaciones totales del país, el año pasado la minería significo sólo un 43,4% del total de las exportaciones del país. se podría interpretar como "uhh que bien se esta vendiendo mas cobre", parte de eso es cierto, pero el aumento de la proporcion también se debe a una baja en las exportaciones de frutas y manufacturas por el bajo precio del dolar, No todos estamos ganando con el cobre, el agro es quien ha sufrído mayormente con la baja del dolar ocasionada por la fortaleza del peso frente al dolar por motivo del cobre el vino, que para muchos es motivo de orgullo frente al mundo ha mermado sus exportaciones porque no es rentable para muchos por el valor de la divisa norteamericana. El cobre este año mas que nunca en los ultimos 20 años se transformo en el sueldo de chile a costa de las otras actividades económicas, en el último tiempo llegamos a construír una canasta equilibrada entre la manufactura, el agro y la minería, este año nuestra dependencia de la minería es mucha, bastante preocupante (la historía en este caso me apoya, sólo recordemos al salítre), el alto costo del metal rojo le da una oportunidad sin par a los productos de sustitución , el aumento en el uso del aluminio y de la fibra optica (el valor de una hebra de fibra optica se transa a 1,6 centavos de dolar el kilometro). El precio del cobre no es sostenible en el tiempo, este sólo es un fenomeno temporal a diferencia del dinero que se necesita para satisfacer las demandas. Piensen en el dinero para estas 3 primeras demandas, es mucho, por ejemplo ¿cuantos colégios nuevos se pueden construír con ese dinero?, la implementación para muchos otros colegios que se caen a pedazos bibliotecas, profesores en el fondo "una educación de calidad", eso me lleva a recordar un slogan del gobierno "crecer con igualdad" al recordar los paros del instituto nacional, del liceo de aplicación, del liceo 1. para ellos es válido que la psu sea gratis, lo más probable es que entren a una universidad tradicional, pero en contraste creen que le importa que la psu sea gratis a un estudiante del resto de los colégios municipalizados que no alcanzan el puntaje minimo para postular porque saben que aunque la psu sea gratis no van a entrar a la universidad. En nuestro país que tiene muchas necesidades el dinero del cobre es sólo una burbuja, no será constante en el tiempo y tampoco es lo mejor para nosotros su alto precio, partes importantes de nuesto país sienten los efectos negativos de nuestra buena racha cuprifera. Fijemonos bien en cuales son nuestras prioridades como país antes de hacer peticiones a tontas y a locas porque ""nos ganamos el loto"" ¿y como termina la mayoria de los ganadores de juegos de azar?

No hay comentarios.: